
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE GÉNERO Y MOVILIDAD
¿Quiénes somos?
El Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad, OBGEM, es un organismo conformado por agencias de transporte de distintas ciudades capitales de América Latina, articulados para consignar avances en las políticas públicas que apunten a la equidad de género en materia de movilidad, contribuyendo al desarrollo de una mirada regional que permita identificar avances e iniciativas que apunten a superar brechas, barreras e inequidades en los sistemas de transporte.
En la actualidad son parte de este Observatorio las ciudades de La Paz, Lima, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile, sin embargo, se espera ir incluyendo a otras ciudades que quieran ser parte de la iniciativa. También forman parte de este organismo agencias internacionales tales como: CAF, Euroclima - GIZ, AFD, el BID, además de otras actorías estratégicas.
El OBGEM comenzó su funcionamiento en marzo de 2023, con un evento de lanzamiento en que se formalizó la participación de las entidades antes mencionadas.
Función
Establecer una agenda de género, visibilizando temáticas y problemáticas existentes en las ciudades parte y que afectan el acceso de las mujeres y diversidades a las alternativas que ofrecen las ciudades. Además, realizar seguimiento a indicadores de equidad en el ámbito de la movilidad y generando instancias para compartir buenas prácticas aplicadas en éstas, con el fin de identificar oportunidades e iniciativas, que, bajo una mirada situada, puedan ser replicadas u ocupadas como referentes para, de esta manera, conseguir aprendizajes colectivos desde una perspectiva regional.
Objetivos
- Visibilizar la influencia del género en la experiencia de movilidad de las personas usuarias y en el campo laboral de los sistemas de transporte público de ciudades latinoamericanas.
- Contribuir para que el diseño y planificación de sistemas de transporte y espacio público respondan a las necesidades de movilidad de todas y todos sus habitantes desde una perspectiva de equidad de género.

SANTIAGO

El Directorio de Transporte Público Metropolitano, DTPM, es el organismo que coordina, regula y gestiona el Sistema de Transporte Público del Gran Santiago Red Movilidad. Es parte de la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Las principales tareas de este Directorio, son las de analizar de forma integral el sistema de transporte público capitalino y velar por la adecuada coordinación de los diferentes modos que participan en el transporte público de la ciudad de Santiago, así como también articular, coordinar y hacer seguimiento de las acciones, programas y medidas tendientes a gestionar el transporte público de la ciudad de Santiago derivadas de las acciones de diversos sectores públicos y privados responsables del plan capitalino.
El Sistema Red Movilidad, registra diariamente cerca de 18,5 millones de viajes diarios. Cuenta con la participación de: 7 empresas que prestan servicios de transporte con una flota de 6.900 buses, entregando una cobertura de más de 3.000 km y dos empresas estatales, siendo una Metro de Santiago que contempla en la actualidad 7 líneas y 139 estaciones, con una extensión de 140 km y la otra EFE que ofrece un servicio de Metrotrén, que cubre cerca de 20 km en una línea que conecta el sur con el centro de Santiago.
Ver Más: www.dtpm.cl; www.red.cl
BUENOS AIRES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer adipiscing erat eget risus sollicitudin pellentesque et non erat. Maecenas nibh dolor, malesuada et bibendum a, sagittis accumsan ipsum. Pellentesque ultrices ultrices sapien, nec tincidunt nunc posuere ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam scelerisque tristique dolor vitae tincidunt. Aenean quis massa uada mi elementum elementum. Nec sapien convallis vulputate rhoncus vel dui.
LA PAZ

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer adipiscing erat eget risus sollicitudin pellentesque et non erat. Maecenas nibh dolor, malesuada et bibendum a, sagittis accumsan ipsum. Pellentesque ultrices ultrices sapien, nec tincidunt nunc posuere ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam scelerisque tristique dolor vitae tincidunt. Aenean quis massa uada mi elementum elementum. Nec sapien convallis vulputate rhoncus vel dui.
LIMA y CALLAO

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que tiene como objetivo organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao (SIT) que permita satisfacer las necesidades de traslado de sus usuarios de manera eficiente, sostenible, accesible, segura, ambientalmente limpia y de amplia cobertura.
El SIT comprende los servicios de transporte especial y regular. Entre las modalidades de servicio de transporte especial se encuentran el transporte de estudiantes, trabajadores, turístico y taxi.
Por su parte, los servicios de transporte regular en la actualidad comprenden, los proyectos de transporte eléctrico ferroviario líneas 1 y 2, el proyecto de transporte btr denominado Corredor Segregado de Alta Capacidad I - Metropolitano, así como, el Sistema de Corredores Complementarios, los que se encuentran constituidos como asociaciones público-privadas; y finalmente, los operadores privados que operan rutas autorizadas.
BOGOTÁ

La Secretaría Distrital de Movilidad, formula políticas e implementa estrategias de movilidad multimodal, incluyente y sostenible que contribuyen a la equidad y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y la seguridad de los actores viales, potenciando la productividad, la competitividad y la integración de Bogotá y la región, con una gestión íntegra y transparente.
Es un organismo del Sector Central con autonomía administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la formulación de las políticas del sistema de movilidad para atender los requerimientos de desplazamiento de pasajeros y de carga en la zona urbana, tanto vehicular como peatonal y de su expansión en el área rural del Distrito Capital en el marco de la interconexión del Distrito Capital con la red de ciudades de la región central, con el país y con el exterior. Las principales funciones de la entidad están centradas en:
Entre sus funciones destacan: formular y orientar las políticas sobre la regulación y control del tránsito, el transporte público urbano en todas sus modalidades, la intermodalidad y el mejoramiento de las condiciones de movilidad y el desarrollo de infraestructura vial y de transporte. Así como también los planes, programas y proyectos de construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial y de transporte del Distrito Capital. Participar en el diseño de la política y de los mecanismos de la construcción y explotación económica de las terminales de transporte de pasajeros, de carga y de transferencia y planear, coordinar y controlar la operación, entre otros mecanismos de seguridad vial, de la semaforización y señalización de los segmentos viales del Distrito Capital.
CIUDAD DE MÉXICO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer adipiscing erat eget risus sollicitudin pellentesque et non erat. Maecenas nibh dolor, malesuada et bibendum a, sagittis accumsan ipsum. Pellentesque ultrices ultrices sapien, nec tincidunt nunc posuere ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam scelerisque tristique dolor vitae tincidunt. Aenean quis massa uada mi elementum elementum. Nec sapien convallis vulputate rhoncus vel dui.
